jueves, 15 de septiembre de 2011

Arquitectura y medio ambiente. Universidad de Colima.



Normatividad ambiental para las edificaciones.  

Dr. Arq. Adolfo Gómez Amador
Cuerpo académico: Arquitectura y medio ambiente. Universidad de Colima.

La normatividad ambiental en la edificación responde a un proceso de formalización de conductas, las acciones de responsabilidad ambiental de los arquitectos hace unos 25 años eran actos de conciencia y compromiso, a partir de hace unos 8 años dejan de ser acciones individuales y aisladas para formar parte de redes y esquemas de validación y se convierten en actos de conveniencia, en un futuro no remoto la responsabilidad ante el medio ambiente será obligación y se atendrá a mecanismos de coerción. Así, respecto al medio ambiente, la edificación ha evolucionado de la conciencia a la conveniencia, hasta la coerción.
Lo que en 1980 era una actitud ética individual, avanzó hacia acciones de carácter colectivo, a través de normas y estándares, ya en muchos países estos principios han alcanzado la categoría de sistema legal, con carácter de obligación social. Dados los compromisos asumidos por México en diversos protocolos ambientales internacionales, la agenda normativa ambiental para las edificaciones en el país ha cobrado relevancia.
Con frecuencia se asocia la actividad normativa como exclusiva de una legislatura, sin embargo diversos aspectos de la gestión de la norma resultan mucho más inmediatos a nuestra práctica. La norma es un precepto jurídico de cualquier naturaleza, un marco que ordena las relaciones en un entono social, la ley en cambio es un precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
Las reglas se establecen por imposición de criterios, como en el caso de la legislación, por acuerdo de conveniencias o convención, por formalización de costumbres o por jurisprudencia a partir de los precedentes legales, o incluso por compilación de normas como es el caso de los códigos en una materia.
La regulación tiene un carácter diverso. En el aspecto general las leyes tienen una jerarquía y las normas y estándares gozan de autarquía, en lo particular la estructura de las leyes obedece a un alcance regional o sectorial.  Las normas no tienen una estructura que delimite su aplicación. Respecto a la naturaleza de las regulaciones las leyes tienen un carácter obligatorio: su cumplimiento no implica beneficio, pero su incumplimiento implica sanción. Las normas y estándares tienen un carácter voluntario: su cumplimiento implica beneficio y su incumplimiento no implica sanción.
La actividad de normalización presenta algunos problemas: se tiene que definir qué es lo normal, establecer qué diferencias se deben suprimir, qué esferas o alcances se pueden estandarizar,  plantear cómo establecer las divisiones, si a partir de la geografía física o la humana.  Normalizar el diseño no es simple. El diseño implica una serie de decisiones que impactan en el tiempo y en el espacio.  Diseñar conlleva una responsabilidad social que no puede estar exenta de controles legales y debe sujetarse a los  resultados de evaluación de experiencias previas. En tal sentido la experiencia de normalización se ha dado a partir de lineamientos, directrices, criterios, instrucciones y guías para el diseño.
Estas pautas para el diseño se pueden definir de la siguiente manera: Criterios: Ideas que pueden ser tomadas en cuenta por el ejecutante de la obra. Principios: Premisas o valores que inspiran una decisión del diseñador. Lineamientos: Patrones para la acción y la toma de decisiones del arquitecto. Directrices: Conjuntos de elementos de referencia para la ejecución del proyecto. Instrucciones: Conjuntos de reglas o advertencias para los involucrados en el proyecto arquitectónico.  Guías: Tratados en que se dan preceptos para encaminar o dirigir las decisiones del proyectista. Recomendaciones: Conjunto de sugerencias a alguien para que haga lo que haría él mismo. Estándares: Elementos que sirven como tipo, modelo, norma, patrón o referencia, espacialmente para la prueba y selección de materiales.
Si las pautas son resultado de la experiencia, su interpretación debe considerar que es generalizable de una experiencia y como se evalúa. Las guías por lo general tratan de sistematizar las experiencias y van por las dos vías: del caso al fenómeno y del fenómeno al caso. El diseño sustentable es aquel que minimiza el impacto ambiental en el tiempo y en el espacio sin sacrificar las condiciones de vida de los habitantes. El diseño sustentable garantiza las condiciones de habitabilidad y garantiza un buen desempeño ambiental.
Si en el horizonte mexicano ya aparece la edificación sustentable como obligación legal entonces su condición debe ser demostrable, en este sentido ya existen diversos mecanismos con carácter voluntario para comprobar este hecho, desde la autoevaluación hasta la certificación. Es importante definir el propósito de la evaluación. Si en con fines promocionales, para obtener privilegios, como es el caso de la hipoteca verde, para propiciar la mejoría de práctica o por una conducta ética.
Cada propósito puede tener un mecanismo diferente pero como de costumbre nuestro país llega con retraso a la actualización de las normas o leyes y con frecuencia se retoman e imponen acríticamente prácticas y experiencias de otros contextos y condiciones. En este sentido, aunque existan sistemas de evaluación más próximos a nuestra realidad, LEED: el modelo de certificación ambiental de edificios de la US Green Buiding Council, es el que está por imponerse. Pero si los edificadores bioclimáticos del centro se encuentran temerosos de la imposición del modelo norteamericano. Los diseñadores bioclimáticos del resto del país, estamos igualmente temerosos de la imposición centralista de criterios pues en las diversas normas relacionadas con el ahorro de energía se considera que lo que es bueno para la ciudad de México es bueno para el resto del país. Como la NOM-008-ENER y en el proyecto de norma NOM-020-ENER en las que el principal criterio para evaluar el desempeño de las envolventes arquitectónicas es su propiedad de resistencia como si todo el país tuviera condiciones de clima extremoso o, en el mejor de los casos, templada que propicia el aislamiento como estrategia para hacer eficiente el uso de aire acondicionado cuando la realidad es que ni lo requieren todas las condiciones climáticas, ni se puede costear por parte de los habitantes de las viviendas de interés social. 



SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA  ARQUITECTOS CHAPALA ARQUITECTOS COSTALEGRE

martes, 6 de septiembre de 2011

PROTOTIPOS ESCOLARES SUSTENTABLES


Articulo Publicado en la Revista Multiplica.( numero 64 )
Tema de la Revista: Infraestructura Educativa.

Arq. Carlos Iram Sànchez Angulo.

Para un lectura mas cómoda dale clic a la imagen y ahí podrás crecerla.




PROTOTIPOS ESCOLARES
Arq. Carlos Iram Sanchez Angulo    cisa@sanchezangulo.com

“La calidad de la educación empieza con la dignidad del espacio”
Sergio Fajardo

Solo los arquitectos irresponsables se preocupan únicamente de la arquitectura”
Leonardo Benevolo

El termino prototipo  tiene al menos dos acepciones. La primera se refiere a “el molde o modelo  a repetir” para lograr una producción en serie y, por lo tanto, económica. Esta es la noción que se adoptó en México desde los años 60 en el caso de la construcción de las escuelas. En ese  tiempo el CAPFCE desarrolló el prototipo del “Aula –Casa rural”, proyecto que fue concebido para resolver los problemas de falta de infraestructura en las comunidades rurales y que resultó ser una solución muy exitosa.  Se diseñó de manera que su implementación no requiriera ni herramienta ni mano de obra especializada. Hubo ese tipo de escuelas con muros de tabique, de adobe, de piedra brasa, de bajereque; con cubiertas de bóveda de ladrillo o de palma. El resultado fue: edificios en los que se combinaban las ventajas de la industrialización y la producción en serie con los materiales propios del lugar y la mano de obra casi artesanal de los propios usuarios.
Este hecho contribuyó a popularizar el modelo del CAPFCE en las comunidades rurales –para las que estaba expresamente diseñado–; fue tal su éxito que pronto traspasó el ámbito rural (un hecho por demás desafortunado para la construcción de escuelas urbanas).

Indiscutiblemente, la industrialización y la producción en serie son signos de modernidad; pero la estandarización no lo es necesariamente. Incluso en las actuales escuelas la orientación es estándar y ya conocemos bien el resultado: los edificios son introvertidos y siempre ajenos a su contexto; son edificios en los que se pasó por alto la relación arquitectura-usuario y en los que, aparentemente, se pretendió que el simple hecho de construir resolviera los problemas. Ese modelo se agotó porque el prototipo generó repetición y anuló la imaginación.

Sostiene Benevolo que “solo hay una forma de sacar una enseñanza provechosa del pasado: preguntarse qué cosas han cambiado, no en los contenidos sino en la propia noción de arquitectura y en sus límites respecto a las otras actividades humanas “ (1)

La segunda acepción del término prototipo es más rica, compleja y útil pues refiere a un “ejemplar más perfecto y modelo de una virtud o cualidad”, es decir, un ejemplo a seguir, un parámetro a alcanzar. Desde esta acepción es oportuno preguntarse ¿qué educación queremos?,  ¿qué tipo de espacios físicos requieren las escuelas? Ésta será la guía para definir un prototipo arquitectónico de escuela, concibiendo a ésta como un conjunto espacial integral y no solo como un “módulo que hay que sembrar”. Se plantea entonces que el aula no es el único espacio para educar o aprender; también se educa y el ser humano aprende en los patios, bajo los árboles, en los espacios abiertos con diseño espacial, en los juegos infantiles, en las canchas deportivas, en el huerto escolar, en la tiendita. Se busca entonces que el edificio en sí mismo “eduque”, empezando por su ubicación en la comunidad; que “haga ciudad” proyectándose   como referente urbano que aporta a la comunidad espacios de encuentro; que cuente  con plazoletas y canchas deportivas utilizables por los alumnos en horario de clases y por la comunidad fuera de los horarios escolares; que su pequeña biblioteca sea  abierta a los alumnos pero también a los habitantes del barrio; que sus libros y películas se presten a todos y todas; que los equipos de computo del área escolar ofrezcan conexión de acceso libre a internet en una especie de cyberplazas equipadas con mobiliario urbano. Existen muchas zonas en las ciudades y pueblos donde no tienen espacios deportivos ni culturales; es en ellas donde las escuelas podrían brindar  a su comunidad ese importante servicio, al tiempo que ellas podrían recibir de parte de sus respectivos municipios el mantenimiento de las áreas verdes, deportivas y “publicas”.
         Cada escuela podría incluir  un proyecto de arbolado (plantados y cuidados por los mismos alumnos), aplicación de ecotécnias básicas mediante las que los propios alumnos aprenderían conceptos aplicados de la biología, la física etc., así como del cuidado del medio ambiente y la economía familiar
         Al relacionar lo anterior no me olvido que existen espacios elementales que se  usan en las escuelas, como las aulas en sí, talleres, laboratorios, biblioteca, plaza cívica , sanitarios, tienda escolar, dirección, etc.  La  idea  es que se ponga atención a las relaciones espaciales entre estos elementos y el conjunto arquitectónico, que en  los espacios residuales entre los módulos de aulas y talleres se generen, diseñen y equipen lugares para el encuentro, la lectura, la expresión, el descanso; que se   consideren los aspectos de cada región climática, las orientaciones , los vientos dominantes, el aprovechamiento de aguas pluviales, etc. con respuestas de arquitectura bioclimática -materiales, geometría de la cubiertas, alturas de techos, ventilación cruzada, parasoles, vegetación caducifolia o perenefolia-; que la imagen y equipamiento de las escuelas genere un impacto positivo en la ciudad. Buscando que  el diseño y la construcción de cada escuela, en sí mismas, se conviertan en un elemento educativo más.
 Hay que ser optimistas para lograr cambiar las cosas para bien. La inteligencia murmura: esto nunca va a funcionar. Pero el colectivo urbano tiene que contestar: podría funcionar. En cualquier caso, hay que intentarlo. Es demasiado fácil huir y abandonar.  Sólo el cínico total, o los que carecen de fe, dejarían de intentarlo.
Pete Hamill

NUMERALIA
         “El año oficial de primaria en México  es de 200 días de clase al año, pero el promedio real termina cerca de los  180 días, igual que en Estados Unidos, pero 25 por ciento menos  que Japón y Corea. Solo que el día escolar  mexicano es de cuatro horas y media,   mientras  que la escuela del Bronx  estudiada por Gladwel, los niños entran a las siete y media de la mañana , permanecen en clase hasta las cinco  de la tarde y algunos se quedan  en clubes de tarea o en equipos deportivos hasta las siete de la tarde” (2)

Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda. Regreso al futuro


SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA       ARQUITECTURA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA          ARQUITECTOS CHAPALA        ARQUITECTOS COSTALEGRE         EDIFICACION SUSTENTABLE  


ESCUELA SUSTENTABLE.

Articulo Publicado en la Revista Multiplica ( numero 64 )
Tema de la Revista: Infraestructura Educativa.

Arq. Jorge Alberto Sanchez Angulo.

Para un lectura mas cómoda dale clic a la imagen y ah podrás crecerla.

ESCUELA SUSTENTABLE.
Arq. Jorge Alberto Sanchez Angulo. jasa@sanchezangulo.com

"los niños del mundo nos hablaron en una voz simple,  pero clara,  que el futuro les pertenece a ellos y consiguientemente nos desafiaron a  asegurar que mediante nuestras acciones ellos heredarán un mundo libre de  indignidad e indecencia ocasionado por la pobreza, la degradación ambiental y los modelos insustentables de desarrollo."
Declaracion de Johanesburgo de la Unesco   sobre Desarrollo Sustentable
   Sudafrica Sept 2002

En  1987, la Comisión de Medio Ambiente de la ONU emitió un documento titulado Nuestro futuro común, también conocido como el Informe Brundtland, en donde se   advertía que la humanidad debía cambiar sus modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba el advenimiento de una era con inaceptables niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica. En este documento se define por primera vez al  desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades actuales de la humanidad, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
A partir de esta definición, la percepción de la sustentabilidad ha evolucionado, de una visión que nace centrada en el deterioro del medio ambiente, hacia una definición más integral, que incluye otros aspectos, vinculados con la calidad de vida del ser humano. Así; las nociones de sustentabilidad desarrolladas en los años posteriores al Informe Brundtland, han incluido menciones a procesos sociales, económicos, políticos, técnicos, productivos, institucionales y culturales que están relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas.
Hoy; la Sustentabilidad es considerada como una nueva forma de pensar. Para la cual; los seres humanos, la cultura, la sociedad y la naturaleza son inseparables.
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro, o cuando unos grupos reprimen a otros, o con la destrucción de culturas o razas, o cuando el hombre ejerce diversos grados de explotación, violencia y marginación contra la mujer. La sustentabilidad debe ser global, regional, local e individual y en los campos ecológico, económico, social y político. Sin justicia social no puede haber equilibrio ni paz. Se trata de encontrar un equilibrio entre el desarrollo humano,  la vida de los ecosistemas, así como también buscar un camino que lleve hacia la igualdad entre individuos, comunidades, naciones y generaciones.
      Abordando el tema de la Escuela Sustentable, debo comentar que no existe una definición, ya que no se trata de hacer una escuela nueva completamente diferente a la anterior o a las demás de su localidad, si no de modificar poco a poco, y de la forma más sencilla, ciertos aspectos de todas y cada una de las escuelas,  para enfocar la enseñanza hacia el desarrollo sustentable del país, y del planeta.
Lo que sí existen son una serie de pautas de acción, para conseguir este objetivo. Por lo tanto podemos decir que una Escuela Sustentable es:
·         Un lugar donde se  convive respetuosa y armoniosamente en contacto directo  con el entorno ambiental, donde se tienen espacios confortables, saludables y seguros, donde se  promueve la educación ambiental y se interactúa en forma permanente  con la comunidad.

  • ·         Donde  se trabaja en estrecha relación con la educación ambiental, donde  todos los días  se aprende y se toma conciencia de los problemas medio ambientales,  donde se busca comprender y vivir en consonancia con la visión de sustentabilidad en sus 3 dimensiones básicas: el entorno ambiental, la economía  y la sociedad.
  • ·         Un lugar donde se busca  la Eficiencia Energética, el uso racional de los recursos. Donde se fomenta el uso de las energías renovables, sistemas solares  pasivos, energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, energía eólica, biomasa y biodigestores.
  • ·         Un lugar donde permanentemente se trabaja con las 4 R: Reducir, Reutilizar,  Rehabilitar y Reciclar los recursos disponibles.
  •         Un lugar donde se consume de forma consciente y sana.
  •         Un lugar donde se enseña a través del ejemplo.
  •      Un lugar donde los alumnos disfrutan aprendiendo, viviendo y experimentando en su propia piel lo que están aprendiendo.
  •       Un lugar donde se enseña a los alumnos a convivir de forma armónica con el entorno social y ambiental, respetando las diferencias culturales, sociales y personales que pueden existir entre alumnos, maestros y organizaciones.


En la actualidad la visión para actuar en relación a la sustentabilidad en los espacios y en la infraestructura educativa, se afronta,  por un lado, dando  prioridad al desarrollo del diseño y las edificaciones, tratando de adaptarse de manera armónica,  física y funcionalmente a las condiciones climático-ambientales de la región donde serán construidas, tratando de lograr  un buen nivel de confort para sus usuarios, procurando un diseño lógico  y utilizando los materiales y tecnologías que aprovechen y eficienten el uso de los recursos ambientales y el optimo uso de la energía. Y por otro lado; se trabaja en la búsqueda permanente de un nuevo modelo educativo, que nos concientice y nos enseñe a entender sobre nuestra injerencia y total dependencia del medio ambiente en el que estamos inmersos, 
Encarar el diseño y la edificación de la infraestructura educativa, implica dar un giro a los sistemas convencionales que venimos utilizando. Para ello es indispensable la innovación tecnológica, la creatividad , flexibilidad y apertura de los  arquitectos y diseñadores  de  los espacios educativos para que generen nuevas propuestas espaciales con  un  sentido de integración al entorno climático  , urbano , social  y cultural .  Sin tener de ninguna manera una visión fatalista, debemos entender que será muy complicado disponer de los recursos que se requieren para hacer tantas escuelas nuevas y adecuar las existentes. Por lo que tenemos que analizar detalladamente nuestros recursos y potencialidades para realizar las acciones adecuadas para cada caso concreto.
           Debemos romper los esquemas actuales y procurar un cambio de visión…se tienen que medir fuerzas y empezar a actuar progresiva y paulatinamente, de acuerdo a nuestros propios recursos, problemas y necesidades, para orientar las soluciones en base a una visión y a una tecnología apropiada que sea sustentable en todos los sentidos.
       Una estrategia que nos permitirá avanzar muy rápidamente en este cambio, además de que  es relativamente  sencilla y económica,  será la de reconvertir y adecuar las edificaciones existentes donde se tendrán que tomar en cuenta las condiciones físicas actuales de cada una de ellas, analizando el   entorno físico ambiental más cercano para diseñar los accesorios de adecuación bioclimática una a una. Los accesorios  pueden ser tan sencillos  como plantar cortinas de arboles para dar sombras  a los salones, integrar parasoles en las fachadas, habilitar sencillo sistemas  de captación de las aguas pluviales, etc, etc.   En la actualidad hay programas de mejoramiento de las escuelas existentes, pero solo se trata de mantenimiento superficial y en este caso se tratará de transformar poco a poco esta infraestructura, mediante intervenciones y adecuaciones bien estudiadas, que deberán ser paulatinas y progresivas,  para reconvertir el modelo arquitectónico y educativo  actual, hasta  llegar en un momento dado al modelo ideal de escuela sustentable, en un término, que debe de ser relativamente rápido.
Se requiere empezar a invertir en Diseño, para la construcción de nueva infraestructura así como para el reacondicionamiento de los espacios educativos existentes.  
Las condiciones económicas de nuestro país y la escasez de recursos nos obligan a ser más eficientes. Una mayor inversión inicial no debe malentenderse como un lujo prohibitivo para nuestra realidad, sino que debe ser evaluada dentro de un análisis más global, que considere los costos de mantenimiento y el uso de energía y de recursos que el edificio demandará durante toda su operación. Esta evaluación del “ciclo de vida “del edificio pone en evidencia que invertir en edificios ineficientes, a la larga,  termina siendo muchísimo más costoso que concebir edificios sustentables y eficientes desde un inicio. 
      La decisión de producir la infraestructura educativa  enfocada  al  desarrollo sustentable es  una decisión política y les tocara a los responsables de cumplir con esta tarea del estado mexicano y del estado de Jalisco, el  tomar la decisión lo más pronto posible, para que podamos adecuarnos a las condiciones de un futuro que ya nos alcanzó; y a los profesionales de la construcción y del  diseño,  construir y diseñar de una manera sustentable ,asumiéndolo como un compromiso ético y profesional  
     Solo cuando esta visión de desarrollo sea generalizada, será cuando podamos revertir los daños que la humanidad misma le hemos causado  a nuestro entorno ambiental y lo recuperemos para entregar este hábitat, que es un préstamo que le debemos de pagar a nuestros propios descendientes.



SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA       ARQUITECTURA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA          ARQUITECTOS CHAPALA        ARQUITECTOS COSTALEGRE         EDIFICACION SUSTENTABLE  




¿ CUAL ES LA ARQUITECTURA DEL FUTURO ?...



Los invitamos a ver un vídeo muy interesante, donde se plantea cual debe de ser la arquitectura del futuro visto desde diferentes puntos de vista de arquitectos expertos en sustentabilidad.
En este vídeo  participa el Arq. Albert Cuchi, maestro y amigo del Arq. Jorge Alberto Sanchez Angulo en la maestría de Diseño Bioclimatico de Isthmus Panamá.



En Brasil, en medio de la nada, se construyó uno de los proyectos arquitectónicos más audaces de la Historia. Se trata de Brasilia, la capital de un país que, a principios de los años 60, buscaba un nuevo comienzo. Brasilia iba a demostrar que la arquitectura puede transformar la sociedad. Pero cincuenta años después, el centro de Brasilia es caro y los pobres viven en favelas que con los años han ido rodeando la ciudad. El sueño de Brasilia falló. Pero hoy la arquitectura sigue buscando la manera de ofrecer soluciones para una convivencia mejor y más sostenible. El arquitecto Albert Cuchí cree que la forma de construir, hoy en día, puede ser sostenible sin ser cara; para sus compañeros de profesión Gerardo Wadel y Fabian López hay que pensar además en cómo será la vida de un edificio desde que se crea y hasta su derribo. Para los arquitectos Luis Fernández y Alejandro Zaera lo mejor y más respetuoso con el entorno es edificar a lo alto y no a lo ancho. tres14 habla con ellos para saber ¿qué es lo más importante a la hora de diseñar un edificio? ¿cuál es la arquitectura del futuro?.





Fuente:       www.rtve.es
vinculo: 


SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA       ARQUITECTURA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA          ARQUITECTOS CHAPALA        ARQUITECTOS COSTALEGRE         EDIFICACION SUSTENTABLE  

viernes, 2 de septiembre de 2011

CASA N2: Zapopan, Jalisco.




SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA       ARQUITECTURA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA          ARQUITECTOS CHAPALA        ARQUITECTOS COSTALEGRE         EDIFICACION SUSTENTABLE  

CASA N1. Zapopan, Jalisco.

 























SANCHEZ ANGULO ARQUITECTOS             MEXICAN HOUSES           ARQUITECTOS ZAPOPAN SPACIUM GRUPO CONSTRUCTOR            ARQUITECTURA BIOCLIMATICA       ARQUITECTURA SUSTENTABLE    EDIFICIOS VERDES
 ARQUITECTOS GUADALAJARA          ARQUITECTOS CHAPALA        ARQUITECTOS COSTALEGRE         EDIFICACION SUSTENTABLE